¿Qué es?
Es una ansiedad y preocupación de carácter excesivo y persistente que no se da ante un estímulo concreto, sino ante una amplia gama que está muy relacionada a acontecimientos o circunstancias cotidianas (trabajo, dinero, hijos, etc.).Es de carácter crónico y se agrava en situaciones de estrés. Se tiene sobre todo una falta de controlabilidad, y se está en un constante estado de preocupación. Además, la persona puede experimentar algunos de los siguientes síntomas: inquietud o impaciencia, fatigabilidad fácil, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular, alteraciones en el sueño, etc.
Esuno de los trastornos de ansiedad más frecuentes, con tasas del 4 al 9% de la población general. Las personas con este problema no suelen buscar ayuda profesional porque experimentan síntomas menos graves y un deterioro social inferior que en otros trastornos de ansiedad.Por eso estos pacientes suelen esperar muchos años antes de acudir a un profesional de la salud mental. Acudencuando ya ni recuerdan los primeros síntomas y lo queinforman es haber estado preocupados toda su vida.
¿Cómo se trata?
El tratamiento incluye:
- Entrenamiento en relajación.
- Entrenamiento en resolución de problemas.
- Terapia cognitiva para modificar las creencias irracionales más frecuentes: alta autoexigencia, sobreestimación de la probabilidad de que ocurra algo negativo y pensamiento catastrófico.
- Exposición a las preocupaciones: el paciente identifica las situaciones preocupantes y se las imagina detalladamente, como si estuvieran ocurriendo, de modo que se habitúe a ellas y la ansiedad disminuya.
- Administración del tiempo: delegar responsabilidades, aprender a decir "no", adherirse a agendas (para organizarse las horas y las tareas a lo largo del día), dar prioridad a aquellas tareas más importantes, etc.
|