Depresión infantil
¿Qué es?
La depresión infantil es un trastorno afectivo que se manifiesta de manera diferente de como lo hace la depresión en los adultos. Los niños no suelen quejarse de depresión , pero a veces tras un fracaso escolar o un mal comportamiento puede haber un trastorno depresivo.Algunos de los síntomas que se pueden observar en niños (variables según la edad) son: irritabilidad, inseguridad, resistencia a jugar, timidez, dificultades en el aprendizaje, enuresis, terrores nocturnos, crisis de llanto, impulsos suicidas, cefaleas, crisis asmáticas, cambios de apetito y peso, trastornos del sueño, etc.
¿Cómo se interviene?
El tratamiento en la depresión infantil varía en función de la edad y de cada caso en particular. Consideramos primordial el trabajo con los padres, de manera que se conviertan en manipuladores del ambiente que rodea al niño. Empleamos técnicas como mejora del autocontrol, entrenamiento en Habilidades Sociales, mejora de la autoestima, etc. Y otras técnicas dirigidas a aumentar los refuerzos positivos.
Fobias infantiles.
¿Qué son?
Son miedos desproporcionados en relación con las demandas de la situación. Se caracterizan por ser irracionales e involuntarios y por que conducen a la evitación de la situación temida e interfieren el normal funcionamiento del niño en su medio familiar o escolar. Muchas fobias que presentan los adultos se inician habitualmente durante la infancia o adolescencia. Algunas de las fobias que tratamos son: fobia escolar, a la oscuridad, a los animales, fobias sociales, etc.
¿Cómo se interviene?
Según las investigaciones,los procedimientos conductuales sonmuyeficaces. Las técnicas que empleamos están basadas en la exposiciónal estímulo fóbico y en procedimientos operantes, que persiguen la manipulación de los estímulos consecuentes que mantienen los comportamientos de miedo y evitación fóbica.
Ansiedad de separación
¿Qué es?
Es un trastorno que se presentacuando el niño se separa real o supuestamente de sus seres queridos, especialmente de la madre. Constituye el trastorno de ansiedad más invalidante para la vida cotidiana en la infancia. Incluye la presencia de miedos irracionales ( a estar solos, a irse a la cama con la luz apagada,etc.), alteraciones psicofisiológicas (pesadillas, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, diarreas, dolor de cabeza, etc.) y de ansiedad general. También suele cursar conun estado de ánimo disfórico y la anticipación de consecuencias negativas(como la sensación deque algo malo va a ocurrir o la certeza de que ya no va a volver a vera los seres queridos).
¿Cómo se interviene?
La terapia de exposicióna los estímulos evitados (alejarse de la madre, ir al colegio, estar en contacto con otros niños, permanecer solos, etc.) es el tratamiento de elección. Se trata de suprimir el reforzamiento negativo de las conductas de evitación y de escape, de habituar al niño a los estímulos fóbicos inofensivos y proceder a un cambio de las expectativas temerosas del niño. Otras técnicas que se emplean son: la relajación y la práctica reforzada.
Trastornos de conducta
¿Qué son?
Son un conjunto de comportamientosmuy variados tales como: insultar, agredir, destruir objetos, negativismo, rabietas, hacer novillos, pequeños hurtos, escapar de casa, etc. Tienen que ver con la ruptura de las normas sociales exigidas a niños y adolescentes.
¿Cómo se interviene ?
Los tratamientos de estos trastornos están centrados en la interacción familiar, el entrenamiento de padres, el aprendizaje de habilidades por parte de los chicos: entrenamiento en Habilidades Sociales, Habilidades de Afrontamiento, Resolución de problemas, Habilidades de automanejo, autocontrol, etc. También pueden usarsediversos tipos de intervenciones multicomponentes como:reforzamiento social y/o economía de fichas,contratos conductuales, procedimientos de castigo, etc.
Enuresis y Encopresis
¿Qué es la enuresis?
Esuna deficiencia del control de esfínteres a nivel vesical. Puede ser enuresis sólo nocturna o nocturna y diurna.
¿Qué es la encopresis?
Es el fracaso en mantener un adecuado control intestinal.
¿Cómo se interviene?
Los tratamientos conductuales han demostrado ser los de mayor eficacia en la enuresis. Entre ellos destacan la técnica de la "rejilla" o alarma, la técnica de retención y el entrenamiento en "cama seca".
La técnica de la "rejilla" consiste en un dispositivo en forma de rejilla que se coloca entre la sábana y el colchón y que al detectar la humedad hace sonar una alarma que despierta alsujeto e interrumpe la micción tras las primeras gotas de orina. Con este procedimiento se pretende que la tensión del músculo se asocie a la respuesta de despertar.
El objetivo perseguido es que el sujeto llegue a despertarse antes del comienzo de la micción, no después. Cuando el sujeto se despierta y está mojado se introducen consecuencias correctivascomo: asearse, limpiar la cama antes de acostarse, etc.
Respecto a la encopresis, los procedimientos conductuales son, igualmente, muy eficaces. Se suelen utilizar técnicas como el reforzamiento positivo contingente a la conducta de realizar la deposición en el lugar y momento adecuados. También se puede usar la sobrecorrección o la combinación de ambas técnicas |