¿Tengo Fobia Social? Veamos un caso
Estoy en el trabajo y tenemos una reunión. Me siento agobiado, no quiero hablar y me quiero ir porque seguro que mis compañeros se dan cuenta de lo nervioso que estoy, de mis temblores, sudores y van a pensar que soy un fraude… Creo que voy a decir que me encuentro mal para no acudir a esa reunión.
¿Qué es la fobia social?
Decimos que una persona tiene Fobia Social cuando experimenta elevada ansiedad en situaciones sociales y debido a esto evita dichas situaciones. La ansiedad suele ser más intensa en interacciones sociales con desconocidos, personas de «autoridad» o personas que nos resulten atractivas. Los pensamientos negativos característicos de las personas con Fobia Social suelen reflejar miedo a que los demás noten que está nervioso, piensen que es raro o le rechacen.
La persona con fobia social suele presentar déficit en habilidades sociales y una baja autoestima.
Es un miedo irracional y desproporcionado a situaciones de interacción social. En estas situaciones donde hay gente, ya sea conocida o completamente desconocida, la persona está convencida de que actuará de manera inadecuada, ridícula o humillante. Todo esto acompañado de sensaciones físicas como:
- Rubor facial (ponerse colorado)
- Calor, sudoración
- Sensaciones estomacales
- Tartamudeo
- Temblor
- Aceleración del ritmo cardíaco
La persona tiene una preocupación excesiva sobre lo que vayan a pensar los demás sobre ella y esta creencia es lo que le causa la ansiedad provocando que quiera evitar situaciones sociales mediante conductas de evitación o escape.
¿Cómo evaluar la Fobia Social?
Para empezar, comenzamos con una entrevista clínica con la persona para evaluarla y ver posibles diagnósticos, después podemos hacerle una entrevista específica de la fobia social. También podemos pasarle los siguientes test más específicos como:
- Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS): Mide el grado de miedo y evitación en situaciones sociales específicas. Ayuda a identificar el nivel de interferencia en la vida cotidiana.
- Escala de miedo a la evaluación negativa. Evalúa la existencia de pensamientos característicos de las personas con Fobia Social
- Escala de Timidez de Check y Buss. Evalúa la timidez y ayuda a completar la información que nos proporcionan las otras escalas.
- Escala Breve de Fobia Social. Evalúa la ansiedad asociada a una lista de situaciones sociales, el grado en que se evitan dichas situaciones y la existencia de sensaciones características de la Fobia Social.
¿Cómo tratar la Fobia Social?
El Protocolo de tratamiento que aplicaremos en nuestro Centro para la Fobia Social está basado en la terapia cognitivo-conductual. Los elementos clave de esta terapia que vamos a utilizar son:
- La Psicoeducación, en la que el terapeuta va a explicar a la persona qué es la fobia social, cómo se ha originado y cómo con esta terapia el paciente puede mejorar. Explicar cómo la ansiedad social afecta los pensamientos, emociones y comportamientos y que es posible cambiar la forma en que la persona reacciona a las distintas situaciones sociales.
- Técnicas de Control de Ansiedad: Relajación Progresiva de Jacobson, Respiración Diafragmática Lenta, Técnicas de Distracción Cognitiva y Autoinstrucciones de Afrontamiento.
- Programa de entrenamiento en Asertividad y Habilidades Sociales.
- Programa de Mejora de Autoestima.
- Cambiar tus pensamientos, mediante terapia cognitiva, el terapeuta enseña a identificar los pensamientos catastrofistas, a cuestionarlos y discutirlos. También enseñará a buscar pensamientos más alternativos y más realistas. Se hará mediante autorregistros.
- Exposición gradual, que consiste en exponer a la persona a situaciones sociales temidas de forma progresiva, para que aprenda a manejar su ansiedad sin evitar dichas situaciones.
El tratamiento psicológico de la Fobia Social que aplicamos en Alborán Psicólogos ofrece unos resultados excelentes con una duración de unos 3 meses. Nuestra experiencia durante los últimos 27 años nos demuestra que la Fobia Social tiene soluciones eficaces.
Lourdes Cuerda. Psicóloga Ayudante ALBORÁN Psicólogos.
Lic. Antonio Luis Maldonado Cervera. Titular Área Adultos ALBORÁN Psicólogos.